Simposio Soria.Arte

Presentación de obras I Simposio Internacional de arte Soria.Arte

La Galería Cortabitarte y fundación CVE presentan

I Simposio Internacional de arte Soria.Arte

que está teniendo lugar en el pueblo de Almarza, en la provincia de Soria, durante los días 30 de septiembre al 9 de octubre.

Como acto principal de este certamen, Soria acogerá en las instalaciones de la Galería Cortabitarte las obras creadas en estos días de trabajo colectivo. Una exposición que se inaugurará el

viernes 8 de octubre a las 19:00

de acceso totalmente gratuito y que se prolongará durante mes y medio. Esta muestra expositiva, cobrará gran importancia y esperamos que realice un llamamiento a personas de todos los lugares que quieran acercarse a verla.

Los 18 aristas que participan en este Simposio provienen de marcos artísticos muy diferentes, y tienen estilos de trabajo de diversas índoles, desde la geometría abstracta  hasta el surrealismo figurativo, pasando por muy diversos modos de expresión.

En esta primera edición hemos contado con la participación de artistas nacionales como Rafael Peñalver, Elena Blanch, Manolo Messía, Inma Fierro, Eloy Velázquez, Sònia Toneu, José Luis Ceña, Marta Gómez-Pintado, Juanjo Viota y Manolo Oyonarte e internacionales, como la georgiana Rusudam Khizanashvili, el chileno Lorenzo Moya, la lituana Diana Rudokiené, el suizo Hugo Wirz, la mexicana Daniela Jauregui, el eslovaco Stano Cerny, la brasileña Juliana Neves Hoffmann y la holandesa Hetty van der Linden.
 
Los artistas han convivido durante diez días en Almarza, compartiendo experiencias e influencias para dar lugar a obras únicas. Nuestro objetivo ha sido ofrecer un espacio de creación conjunta para los artistas, en el inigualable marco natural que es la estepa soriana, exponiendo  a pintores y escultores de esta talla a la cotidianidad de un mundo rural que ha de perfilarse como un motivo de inspiración y de creación dentro del arte contemporáneo actual.

Esta es una de las razones por las que este encuentro ha sido una gran oportunidad para comprobar cómo influyen el trabajo de cada artista,  no solo el medio que le rodea,  sino también la producción que tiene lugar a su alrededor.

Los talleres de los artistas estarán abiertos al público los días miércoles 6 durante todo el día  y jueves 7  por la mañana , de manera que aquellos que lo deseen pueden acercarse para ver a los creadores en acción.
La información completa del simposio puede encontrarse en la página web del certamen:
https://www.cortabitartegaleria.com/simposio-internacional-de-arte-soria-arte/

La iniciativa ha sido posible gracias a la Galería Cortabitarte 
y a la Fundación CVE

Agradecemos la iniciativa del director artístico Manolo  Oyonarte y el respaldo de las instituciones públicas que han participado como organizadores de este proyecto, al Excmo. Ayuntamiento de Soria , a la Excmo. Diputación de Soria, al Excmo. Ayuntamiento de Almarza y a la  Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
 

Concurso Numancia 2017

Luis Alberto Romero

“Dos caras de la historia”

Técnica: collage y mixta sobre caballo numantino de madera.

Se muestran los dos lados de una misma historia. Por un lado Roma, como gran república e imperio insaciable. Por otro lado el enclave de Numancia, con su resistencia y tenacidad, hasta que fue sometida. Ambos lados se integran en un escenario cartográfico que habla de multitud de países y fronteras, cambiantes, sobre una única tierra, perpetua.

Enrique Rubio

“Epona”

Técnica: mixta sobre madera.

Partes conexas de un todo, unidas por el metal que las hizo fuertes.

 

Riaño

“Numancia 2017”

Técnica: óleo y esmalte sobre tabla

La idea de pintar diversos caballos sobre la silueta surge de la intención de reivindicar el carácter icónico y simbólico del mismo, en el leguaje visual representaría lo contrario a la elipsis. Encuentro interesante potenciar, recordad y redundar sobre la esencia más elemental de la propia imagen de la pieza, huyendo de funciones estéticas o comunicativas que, en este caso, provoquen interferencias en su lectura

Ferrus

“Numancia 2017”

Técnica: acrílica

Obra acrílica, inspirada en la frase latina y slogan de la Numantina Internacional Cup “Numancia antes quemada por las llamas que vencida por las armas”.

Javier Madrid

“Numancia 2017”

Técnica: estampación en tinta negra y grafito. Base acrílica sobre madera.

“Con la disciplina férrea de un guerrero numantino amparado por el parguas de una cultura y un pueblo que persiste el paso del tiempo, las generaciones o los vaciados. Pueblo de guerreros indemne de la sociedad contemporánea. Signo de perpetuidad tatuado con la tinta que se inscribe en la piel, pero que alcanza el alma por su gente, parajes y vida. Símbolo de historia, tradición y fíbulas que conectan humanidades.”

Ismael Loperena

“Eros y Thánatos”

Técnica: mixta sobre madera.

La obra es una reflexión cromática. La interacción del color, alternando planos orgánicamente dispuestos, crea una compleja composición que es la expresión de Eros (entendido como el amor con el presente: eso es la idea de Dios). Su complementario es Thánatos, lo finito, lo bélico y contenido del caballo celtíbero.

Carlos Muro

“Epona”

Técnica: pintura acrílica

Soria, su historia representada en su Museo Numantino, su Duero, sus gentes. Pero una cosa llega al exterior como símbolo inconfundible de Soria, su caballo, fíbula que representa a la diosa celta Epona, acompañante de quienes pasaban a la otra vida a caballo. Mi trabajo, intenta dar vida a esta diosa unida al caballo.

Molinero Cardenal

“Numancia 2017”

Técnica: mixta sobre madera

Más caballo de luz que caballo de sombra. Caballo por donde pasa el aire. Caballo sin caballero. Vanguardia o retaguardia. Viejas palabras y olvidadas batallas. El largo día, la larga resistencia.

JHers

“Cabalgando sueños”

Técnica: acrílico y oleo sobre madera.

Los colores delatan con esferas de luz la fiel realidad y el alma del deseo.

Nueve artistas personalizan el Caballo de Soria

Nueve caballitos de Soria de madera servirán de lienzo para una exposición al aire libre en el centro de la capital. Se trata de un concurso promovido por Galería Cortabitarte que busca conformar una exposición itinerante que sirva para la promoción de la provincia.

El propietario de Galería Cortabitarte y promotor de la idea, Enrique Jiménez, ha explicado que el proyecto está dando su primer paso con la creación del Concurso Numancia 2017 en la capital, por lo que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Soria. En el concurso participan nueve artistas, cuatro de ellos sorianos, que expondrán sus obras, nueve caballitos de Soria, en la plaza Mariano Granados, en la plaza del Rosel y en el Paseo del Espolón (frente al museo numantino) del 11 al 20 de octubre. El ganador se adjudicará 700 euros y el segundo clasificado 400 euros, si bien los artistas recibirán el soporte (un caballito de Soria de madera y estructura para su exposición en la calle) y una cuantía económica para su elaboración.

Entre los artistas sorianos participantes están Molinero Cardenal, Luis Alberto Romero, Ferrus y Enrique Rubio, mientras que completan el plantel de los participantes Javier Madrid, Ismael Loperena, Javier Riaño, Carlos Muro y Gers.

Cabe tener en cuenta que los artistas pueden realizar la obra utilizando la técnica artística que decidan, como estampación, pintura o escultura, por ejemplo, por lo que deberán tener en cuenta que serán expuestos en la calle, según ha señalado el artista soriano Ricardo González.

Jesús Bárez ha explicado que aunque la muestra expositiva coincidirá durante algunos días con el Mercado Medieval, habrá tiempo para disfrutar de la misma. No obstante, la idea es poder llevar los caballos de Soria a las ferias de turismo en las que participe en Ayuntamiento de Soria como Fitur e Intur. Por este motivo, precisa Jiménez, las dimensiones de los caballos no son demasiado grandes, para facilitar su transporte. Además, en el futuro podrían exponerse en el centro de ciudades del norte de España que es «donde están los turistas potenciales que visitan la provincia», por lo que el objetivo es ampliar paulatinamente la colección de caballos, con un número suficiente que permita exponer en ciudades grandes y, al mismo tiempo, poder rotar las piezas para que la exposición sea «siempre diferente», en cualquier caso, advierte, «si funciona, no sé dónde llegaremos».

Se trata de un proyecto complejo, que no descarta incluir iniciativas sociales.

Fuente: desdesoria.es  | elmirondesoria.es

Pancorbo | Inauguración

PANCORBO regresa a Galería Cortabitarte y con él su imaginario. En su obra, figurativa, de tonalidades moduladas y suaves, confluye lo onírico y lo simbólico como un todo. Su iconografía está poderosamente impregnada por la mitología y la simbología del arte sacro, la tradición europea. Hay, sin embargo, una inquietud contemporánea en la inclusión de símbolos universales, de imágenes como los laberintos, que operan como un símbolo múltiple, aludiendo a la vida como viaje, a la privación de la libertad como un angustioso fractal.

La pintura de Pancorbo recoge desde sus inicios un tema que ha marcado su trayectoria, y que se aparece en detalles de sus creaciones desde los años 80 hasta la presente exposición: Soria como visión estética, pero quizás aún más poderosamente como el paraíso perdido de la juventud de aquel que emigra pero sigue arraigado. No nos resultan ajenas las siluetas del Pico Frentes, los contrafuertes que sostienen la planta hexagonal de San Saturio, siempre elevado -incluso sobre el aire- o la recreación de la orilla del Duero, que en su obra conecta con una topografía fantástica.

Es, en efecto, una imagen de Soria recreada, aquella de quien no ha podido olvidar y que, pese a ello huye de la mera representación. Su Soria es un lugar simbólico, que acompaña al artista en su taller de Miami, donde ha ido gestando la presente exposición. También es soriano el pino de sus bastidores, confiesa el pintor. Nos muestra cómo, a pesar de los elementos iconográficos de nuestra provincia, el arte de Pancorbo aspira a la universalidad.

La inauguración de la exposición tendrá lugar el viernes 6 de septiembre a las 20:00 horas.

Desde nuestra Galería, queremos agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Soria y la Diputación Provincial de Soria, así como de nuestros “Amigos del Arte”: Caja Rural de Soria, Finca Contigo, Adolfo Martínez, Seguros Adolfo Rejas, Electricidad J.Isla, Artes Fritas, Joyería Monreal, Instalaciones Refmi, Embutidos Moreno Sáez, Soria TV y Pensión Herradores.

Vaquero Turcios Galería Cortabitarte

Vaquero Turcios | Inauguración

​La Galería Cortabitarte abre de nuevo sus puertas de la mano de la obra del gran artista Joaquín Vaquero Turcios. Hijo del pintor Vaquero Palacios, fue un pintor, escultor, arquitecto, académico y profesor, cuya trayectoria creativa está marcada por la ausencia de reglas y una mirada sin fronteras. Su obra siempre estará vinculada a espacios públicos muy reconocidos en grandes ciudades (monumento al Descubrimiento de América en la madrileña Plaza de Colón), y también en la nuestra, Soria, donde cabe destacar la majestuosa obra realizada en la Iglesia del Salvador. Vaquero Turcios crea una fachada con unas perforaciones irregulares a modo de rosetón para dar luz a la nave, coloca cuatro grandes relieves abstractos cuadrados simbolizando a los evangelistas y crea la versión del Cristo.
Add to cart