Enrique Rubio gana el concurso Numancia 2017

Enrique Rubio, con su “Epona” de madera y metal, es el ganador del concurso Numancia 2017.

Nueve caballitos de Soria de madera han servido estos días de lienzo para una exposición al aire libre en el centro de Soria capital.

El concurso, promovido por Galería Cortabitarte, tiene como finalidad configurar una exposición itinerante que sirva para la promoción de la provincia.

Enrique Rubio ha recibido anoche el premio por su obra, en la que ha imprimido su estilo al conocido caballo, utilizando madera y metal.


En el concurso han participado nueve artistas, cuatro de ellos sorianos.

Entre los artistas sorianos participantes estaban además Molinero Cardenal, Luis Alberto Romero y Ferrus.

Han completado el plantel de los participantes Javier Madrid, Ismael Loperena, Javier Riaño, Carlos Muro y Gers.

El propietario de Galería Cortabitarte, Enrique Jiménez, ha avanzado que las personas interesadas en contar con una de las obras que han participado en concurso, podrán hacerlo en un formato más pequeño, que el artista elegido se encargará de materializar.

Fuente: El Mirón de Soria

Concurso Numancia 2017

Luis Alberto Romero

“Dos caras de la historia”

Técnica: collage y mixta sobre caballo numantino de madera.

Se muestran los dos lados de una misma historia. Por un lado Roma, como gran república e imperio insaciable. Por otro lado el enclave de Numancia, con su resistencia y tenacidad, hasta que fue sometida. Ambos lados se integran en un escenario cartográfico que habla de multitud de países y fronteras, cambiantes, sobre una única tierra, perpetua.

Enrique Rubio

“Epona”

Técnica: mixta sobre madera.

Partes conexas de un todo, unidas por el metal que las hizo fuertes.

 

Riaño

“Numancia 2017”

Técnica: óleo y esmalte sobre tabla

La idea de pintar diversos caballos sobre la silueta surge de la intención de reivindicar el carácter icónico y simbólico del mismo, en el leguaje visual representaría lo contrario a la elipsis. Encuentro interesante potenciar, recordad y redundar sobre la esencia más elemental de la propia imagen de la pieza, huyendo de funciones estéticas o comunicativas que, en este caso, provoquen interferencias en su lectura

Ferrus

“Numancia 2017”

Técnica: acrílica

Obra acrílica, inspirada en la frase latina y slogan de la Numantina Internacional Cup “Numancia antes quemada por las llamas que vencida por las armas”.

Javier Madrid

“Numancia 2017”

Técnica: estampación en tinta negra y grafito. Base acrílica sobre madera.

“Con la disciplina férrea de un guerrero numantino amparado por el parguas de una cultura y un pueblo que persiste el paso del tiempo, las generaciones o los vaciados. Pueblo de guerreros indemne de la sociedad contemporánea. Signo de perpetuidad tatuado con la tinta que se inscribe en la piel, pero que alcanza el alma por su gente, parajes y vida. Símbolo de historia, tradición y fíbulas que conectan humanidades.”

Ismael Loperena

“Eros y Thánatos”

Técnica: mixta sobre madera.

La obra es una reflexión cromática. La interacción del color, alternando planos orgánicamente dispuestos, crea una compleja composición que es la expresión de Eros (entendido como el amor con el presente: eso es la idea de Dios). Su complementario es Thánatos, lo finito, lo bélico y contenido del caballo celtíbero.

Carlos Muro

“Epona”

Técnica: pintura acrílica

Soria, su historia representada en su Museo Numantino, su Duero, sus gentes. Pero una cosa llega al exterior como símbolo inconfundible de Soria, su caballo, fíbula que representa a la diosa celta Epona, acompañante de quienes pasaban a la otra vida a caballo. Mi trabajo, intenta dar vida a esta diosa unida al caballo.

Molinero Cardenal

“Numancia 2017”

Técnica: mixta sobre madera

Más caballo de luz que caballo de sombra. Caballo por donde pasa el aire. Caballo sin caballero. Vanguardia o retaguardia. Viejas palabras y olvidadas batallas. El largo día, la larga resistencia.

JHers

“Cabalgando sueños”

Técnica: acrílico y oleo sobre madera.

Los colores delatan con esferas de luz la fiel realidad y el alma del deseo.

Add to cart