22 de marzo – 4 de mayo

Caminos de la
Abstracción

Saro Arizza

Caminos de la Abstracción

A continuación unos concisos comentarios acerca de la obra del maestro Rosario Arizza, que bajo el título de Notas de Pintura se presenta en Soria por vez primera, y ya cuarta vez en España, precisamente en la Galería CortabitArte, magnífico espacio al lado de la Alameda con el que ya hemos tenido el honor de colaborar en diversas ocasiones anteriores.

La primera presentación de Arizza en el estado español, -tal como recuerda Joan Abelló- fue en Barcelona en el año 2004, en otro singular espacio, un edificio histórico mucho más antiguo, unos cuarteles militares, debidas al ínclito rey Felipe V, después de deconstruir el convento de san Agustín y reformados más tarde en democracia por el alcalde Pasqual Maragall, para dedicarlos a usos sociales y culturales. Hemos recuperado algún enorme lienzo, de extraordinario valor y ya casi todos en manos privadas, de aquella lejana ocasión.

Obra y vida en el maestro Arizza, como en los artistas de las lejanas vanguardias históricas, siempre van juntas. Puedo además asegurarlo, por mi acusada curiosidad proverbial de rastrear en las bibliotecas ajenas. Cuando visité su casa-estudio, me sorprendió que la biblioteca fuera horizontal, no vertical y pulcra mente ordenada en estanterías, y localicé en las columnatas de libros que adornan su hogar en Ávola (una ciudad siciliana tardo-barroca renacida tras el terremoto de 1693, que llevó a Goethe a visitarla), todo tipo de documentación de la aventura italiana de Beuys, con la condesa Durini (Lucrezia di Domizio, a Bolognano, Abruzzi), y enormes catálogos de expresionistas alemanes, Lüpertz, Baselitz .

Caminos de la Abstracción

Evidencias que dan por supuesto que Arizza no sólo refleja las tensiones de su territorio natal, colores y materiales de su tierra, Sicilia, sino que ejecuta un ejercicio cultural con su obra artística. Tierra que es el ombligo del mediterráneo, paseo de pueblos y civilizaciones, y si por ahora sólo incluyo ejemplos alemanes, no es sólo por mi proverbial interés por este país, del que en parte y de forma intermitente procedo, sino por la capacidad que siempre ha tenido esta isla en cautivar a la su población, y los paseos de ilustres personajes, ya mencionados, por un territorio común de cultura europea.

Creemos firmemente que exposiciones como ésta, presentadas en galerías tan específicas y con una trayectoria impecable como se está asentando en CortabitArte, contribuyen a recuperar un común territorio cultural europeo, a partir de una fuerte identidad artística, como es la obra de Rosario Arizza, que ahora tenemos el placer de presentar y ofrecer al público castellano.

Josep Félix Bentz
Presidente del Reial Cercle Artístic de Barcelona Crítico de Arte miembro de A/CA

Catálogo de la Exposición

Add to cart