Barcelona en Blanco y Negro y Color

septiembre 2021

Barcelona en blanco y negro
y a color

Joan Bueno

Joan pinta las ciudades, sus calles y pasajes, sus plazas, edificios y locales emblemáticos así como aquellos rincones pintorescos que las identifican, con una vitalidad ilimitada, y su frenética producción resulta casi incalculable y le hace ser conocido allí donde va.

Joan Bueno

En 1932 nace en Barcelona el pintor Joan Bueno Casadesús. A edad muy temprana, realiza sus primeros dibujos. Estudia en L’Escola del Treball, donde en 1949 obtiene el título de Delineante Proyectista.

La evolución de las aptitudes del joven Joan se desarrolla en un ambiente inmejorable. Con quince años, es recomendado para trabajar en el estudio del prestigioso dibujante y decorador Ramon Rigol i Font. Pero a Joan no le interesa el dibujo lineal, a él le fascina la pintura, el dibujo, los pintores impresionistas. A los dieciocho años es admitido en el Fomento de Artes Decorativas de Barcelona, situado en la cúpula del Teatro Coliseum, donde realiza sus primeros dibujos de anatomía humana.

Durante el servicio militar ejerce como profesor de pintura al óleo. Joan comenta: “A mis veinte años, ya estaba siguiendo los pasos de los impresionistas franceses; de amante de la pintura al óleo a profesor de la pintura al óleo. El destino había escogido lo que sería el futuro de mi carrera profesional”.

En 1954 decide trasladarse al Reino Unido, donde recibe clases en la prestigiosa escuela Saint Martin’s School of Art de Londres para cursar, durante dos años, Dibujo Gráfico y Publicidad. Viaja a Rusia y a Suecia, y finalmente se instala en la capital de Islandia, Reykjavik, donde trabaja para el Estudio de Publicidad de Atli Maur. Sin embargo, él necesita sentirse libre para llevar a cabo su arte, y decide recorrer el país en autostop, dibujando en todo momento y llevando a cabo pequeñas exposiciones en los pueblos. Durante estos años, vive gracias a la venta de su obra y descubre su estilo de pintura rápida al aire libre.

No es hasta 1959 que decide regresar a Barcelona, donde trabaja en el mundo de la Publicidad hasta el año 1975, en que amplía su trayectoria profesional iniciándose como profesor de Dibujo y Pintura en la Escuela Municipal de Esplugues del Llobregat, institución de la cual es cofundador junto al director del Instituto Gras Soler. A partir de entonces, compagina este trabajo con el de grafista publicitario. Durante más de veinte años, simultánea su vida profesional sin dejar de crear y llevar a cabo exposiciones.

Joan pinta las ciudades, sus calles y pasajes, sus plazas, edificios y locales emblemáticos así como aquellos rincones pintorescos que las identifican, con una vitalidad ilimitada, y su frenética producción resulta casi incalculable y le hace ser conocido allí donde va. Esta dimensión vital que le caracteriza, ilumina el espectáculo visual que se crea a su alrededor al contemplar al artista en plena ejecución de su arte.

También siente pasión por la figura humana, y a través de esta, su creatividad se desborda para acabar recreando seres de otros mundos que viven en su imaginación, intensamente influenciada por los acontecimientos casi siempre dramáticos que sacuden nuestra sociedad.

Desde 1993 dedica sus vacaciones estivales a llevar a cabo el Camino de Santiago, durante el cual dibuja y escribe en cuadernos sus experiencias y pensamientos como peregrino. Este viaje le ayuda a renovarse y expulsar de su ánimo cualquier aspecto negativo que le afecte. Ningún año, si exceptuamos el nefasto 2020, ha interrumpido esta costumbre, que ha efectuado a través de diversas rutas y que ha ampliado en tiempo desde su jubilación en 1997.

En la actualidad, Joan Bueno Casadesús disfruta de ser miembro de mérito del Real Cercle Artistic de Barcelona.

Rafael Tirado

Joan Bueno

Catálogo de la Exposición

Add to cart