Ricardo González Gil

Ricardo González Gil

Ricardo González Gil

​Becario de la Fundación María Francisca de Roviralta durante 6 años. Becario por Nuevas Formas Expresivas del Gobierno de España.
Desde hace cinco años ha establecido su taller escultórico y estudio de pintura en Matute de la Sierra /Soria/, sin olvidar La Rioja, con la que sigue desarrollando proyectos, no en vano 30 años de su vida los ha pasado en “la Tierra con nombre de Vino”

Ha realizado más de 100 exposiciones colectivas y unas 40 individuales, por diversos países: España, Alemania, Turquía, Polonia, Francia, Dinamarca, Japón, Argelia, Marruecos y diversos países iberoamericanos…

Director durante veinte años de las Escuelas de Arte de Ibiza y de la Escuela Superior de Diseño de La Rioja.

Tiene escultura urbana por distintas ciudades, destacando Gerardo Diego en Soria; el Monumento a las Víctimas de Violencia de Género en Logroño de 12 m. de altura; el monumento a Pedro Vivanco en la entrada del Museo Vivanco en Briones;  el memorial al terremoto en El Asnam (Chlef) de Argelia; Al Guarda del parque de la naturaleza de los Yébenes en Toledo; Gorgorito en la Gran Vía Logroñesa; el dinosaurio de Fuentes de Magaña, de 32 m. de largo; el memorial en la Estación de Atocha a las ferroviarias y ferroviarios represaliados en la época franquista, elemento realizado junto al escultor Miguel Ángel Sánchez; a la Fiesta del Pan y el Queso en Quel (La Rioja); al 50 aniversario de la Fiesta de la Vendimia Riojana, en el Palacete del Gobierno; a la Ciudad alemana de Darmstadt, en la Plaza de Darmstadt, etc. etc

Ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales, estando su obra representada en diversos museos, organismos oficiales y colecciones particulares.

Ha participado en muestras de Mail-Art por todo el mundo.

Ha sido miembro de más de 400 jurados en concursos de: pintura, escultura, dibujo, diseño, grabado… tanto regionales como nacionales. También ha  Comisariado exposiciones de arte y Simposios escultóricos.

Las performances y las instalaciones artísticas son otro punto fuerte de su quehacer artístico, las que ha realizado en países, tales como: Noruega, Turquía, Italia, México, España, Eslovenia; Bélgica, Alemania, Finlandia… donde su cuerpo al desnudo como distintivo principal ha sido el motor de la acción. 

Han escrito sobre su obra entre otros: Rosa Rodríguez Branchat, Modest Rodriguez Cruells,  Fernando Sánchez Dragó, Cirici Pellicer, María José Corominas, Carme Molet, Antonio Fernández Molina, Jordi Vallés, Javier García Turza, Francesc Miralles, Luís Cadarso, Santiago Amón, Santos Torroella, Tadeusz Nyczek…

Obras en Galería Cortabitarte

Add to cart